DE LO TRANSHUMANO (ParteI)
Después de leer este artículo conocí la paradoja fermi, que, en resumen, dice algo como ésto:
Si vivimos aquí (en un lugar ciertamente grande) :
¿Dónde está la gente? ¿Porqué no vemos a nadie?
O ,en otras palabras, si las probabilidades de qué exista vida inteligente en otras civilizaciones de este universo vasto y extenso del que hacemos parte son altas , ¿porqué no los vemos ?
Según los datos descritos en el artículo , existen de 100 a 400 billones de estrellas en nuestra vía láctea, la misma cantidad de galaxias en el universo , es decir que por cada estrella en nuestra galaxia hay una galaxia entera, o dicho de otra manera, por cada grano de arena del planeta hay 10 mil estrellas en el universo.
Los expertos dicen , aunque no se ponen de acuerdo, que el porcentaje de estrellas similares al sol presentes en el universo esta en un rango del 5% al 20%; lo que quiere decir que siendo muy pesimistas, la cantidad de estrellas similares al sol sería de alrededor de 50 quintillones.
El porcentaje de planetas con condiciones similares al nuestro girando alrededor de ésas estrellas varía entre 22% y 55% según los expertos , y si otra vez nos mantenemos conservadores, suponiendo que solo el 22 % de éstos planetas cuentan con condiciones similares a las del planeta tierra, es decir, que habría un planeta potencialmente habitable en tan sólo el 1% de todas las estrellas del universo, sólo el 1%!!!!! , resultaríamos con nada más y nada menos que 100 quintillones de parientes lejanos de la tierra, o 100 planetas similares al nuestro por cada grano de arena que hay en este mundo.
A nivel de la vía láctea significaría, con un estimado bajo de estrellas(100 billones), alrededor de 1 billón de planetas similares a la tierra y 100mil civilizaciones inteligentes, algunas muchísimo mas viejas que la nuestra, por lo que se podría suponer, mucho más inteligentes que la nuestra.
La paradoja, como ya lo habrán deducido, viene del hecho que una civilización 3.4 billones de años más avanzada que nosotros, posiblemente una civilización de tipo tres según la escala kardashev, capaz de realizar cosas inimaginables, no haya intentado colonizarnos o estudiarnos o hablar con nosotros.
La paradoja Fermi no tiene solución, sólo posibles explicaciones, las cuáles no vamos a mencionar porque la principal razón por la que estamos hablando de ella es porque después de conocer la paradoja de fermi , inevitablemente comencé a pensar en evolución, la pregunta mía fue : ¿qué significa una civilización más avanzada ?y se me vino a la cabeza la frase de Jason Silva que dice que "ser humano es ser transhumano" o la otra que dice que "somos dioses", o la frase Carl Sagan que dice que "somos polvo de estrellas" o la de Neil Degrasse que dice que "el universo está en nosotros y que nosotros estamos en el universo" y entonces terminé completamente confundida, porque, por un lado, escuchamos esta idea de que tenemos una especie de interconexión divina , entrelazamiento cuántico con todas las creaturas y elementos a nivel microscópico y de una manera que no podemos entender , que todo lo que existe en este planeta está hecho de lo mismo, de átomos que no son cosas sino más bien vacío pero que también son ondas que al final son energía , y por otro , que nosotros, los seres humanos, somos portadores de la corona evolutiva del planeta , que somos los superdotados de la casa, que una hormiga es menos evolucionada que nosotros y que nosotros somos retrasados en comparación con la civilización superavanzada que probablemente exista en algún rincón del universo .
Lo confuso para mí es que a pesar de ser conscientes del hecho verificable, medible e innegable de que todoo , absolutamente todoo está hecho de lo mismo, toodoo está entrelazado, conectado y es interdependiente, estemos apostando por una evolución separada y no lo digo como una crítica hippie o ecologista en contra de un desarrollo que se ha erigido en detrimento del medio ambiente y del resto de seres que cohabitan el planeta con nuestra especie, aunque obviamente esa sea una manera en la que esa evolución separada se refleja, sino por la forma en que asumimos que nuestra forma de evolución es indiscutiblemente superior a la del resto y como percibimos (al resto) como herramientas que nos sirven para alcanzar nuestra meta evolutiva y como nos parece desconcertante que una civilización más evolucionada no haya intentado colonizarnos o estudiarnos.
Es como si no tuviéramos en cuenta la totalidad que nos compone, no a nosotros como especie, sino como forma de vida, como manifestación de algo que está pegado, que existe como una totalidad y que avanza a la vez, que no tiene que ver , en palabras de Simone Weil, con logros espectaculares, gloriosos, que hacen vivir a algunos nombres durante miles de años, sino con algo por encima de ese dominio, muy por encima, separado de él como por un abismo, con algo que es esencialmente anónimo”, que no le pertenece a una especie o civilización en particular sino a todas , que es colectivo.
Me pareció después que mi confusión seguramente tenía que ver con la definición de evolución, entonces, volviendo a la pregunta ¿ Qué significa una civilización más avanzada?
Leer parte II
Pingback: DE LO TRANSHUMANO (Parte II) | Escuela de Metasofrología Cuántica