Felicidad Experimetal

Nueve retos para ser feliz

 

1 Una posición ganadora:

 

Amy Cuddy, psicóloga social y profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, realizó un experimento sobre lenguaje corporal concluyendo que las posturas del cuerpo moldean nuestra identidad.  Si adoptas una posición ganadora, tus niveles de testosterona suben y tus niveles de cortisol disminuyen.http://www.ted.com/talks/amy_cuddy_your_body_language_shapes_who_you_are

El reto: Adopta una posición dominante por cinco minutos antes de enfrentar una situación estresante.

 

2) Gracias:

 

Mike McCullough, profesor de la Universidad de Florida  y   Robert Emmons, profesora de psicología en la Universidad de California, realizaron un estudio para demostrar cómo dar las gracias de manera regular puede mejorar sustancialmente el funcionamiento psicológico y social de una persona.   Más al respecto https://www.youtube.com/watch?v=QMpJcABHmgE

El reto: Escribe una carta dando las gracias a alguien que te haya ayudado con alguna tarea o evento esta semana, o algún familiar o amigo que sea muy importante para ti, invita a esa persona a un café y lee la carta en voz alta.  

 

3) Las relaciones interpersonales:

 

Stefan Sagmeister, diseñador gráfico Austríaco, en su investigación personal sobre la felicidad, presenta los resultados de encuestan sobre felicidad y concluye que existe un factor externo determinante en la satisfacción personal: las relaciones interpersonales.

El reto: Escribe un pasaje de tu vida que hayas compartido con tu persona preferida en todo el mundo, divertido, aburrido, grotesco, intenso o triste que te haga recordar lo especial que es su vínculo.

 

4)  La libertad no nos hace libres: 

Barry Schwartz profesor de Artes de Swarthmore en su estudio sobre la paradoja de la elección  demuestra  cómo  la posibilidad de escoger entre varias opciones, en lugar de liberarnos nos paraliza y en lugar de hacernos felices nos insatisface, porque en estos tiempos como nunca en la historia una vida insatisfactoria es consecuencia de las malas decisiones que tomamos, la responsabilidad es solo nuestra, de nadie más, ya no tenemos a quién echarle la culpa.  

El reto: exonérate de las malas decisiones que hayas tomado  en tu vida ¿Quién es el culpable de que las hayas tomado? No puedes ser tú, te damos la oportunidad de absolverte, desahógate en dos renglones.

Aclaración: No queremos que evadas responsabilidades, te queremos más autocompasivo 

5)    Estado de Fluidez: 

 

Mihaly Csikszentmihalyi, profesor de psicología de la Universidad de Claremont y jefe de departamento en la Universidad de Chicago, en su estudio “Fluir: la psicología de las experiencias óptimas” concluye que la gente es más feliz cuando se encuentra en un estado de “fluidez pura”, un estado óptimo de motivación intrínseca.  Para alcanzar un estado de fluir, debe alcanzarse un estado de equilibrio entre el desafío de la tarea y la habilidad de quien la realiza.

El reto: Bastante obvio.

 

6) Comprar felicidad:

Michael Norton, profesor de la Universidad de Harvard, sostiene la idea de que el dinero puede comprar felicidad. Más información aquíhttp://www.ted.com/talks/michael_norton_how_to_buy_happiness#t-288329

El reto: Invita a un desconocido a comer o a un café, o cómprale un regalo. 

 

7)Generosidad: 

 

 Sasha Ditcher, es director de desarrollo de negocio en Acumen Fund, una organización que recoge donaciones para invertir en compañías, líderes e ideas que están buscando soluciones al problema de la pobreza. Sasha defiende la idea que ser generosos nos hace sentir mejor con nosotros mismos. 

El reto: Durante toda la semana di “sí” a cualquiera que necesite ayuda. Alguien de tu familia, un niño, una persona de la calle, un desconocido.

 

8) Biofilia:

 

Roger Ulrich, uno de los padres de la investigación en el campo de la biofilia, realizó un experimento con pacientes que estaban recuperándose de una operación,  concluyendo que los pacientes que estaban expuestos a la naturaleza se recuperaban más rápido, tenían menos complicaciones y requerían menor cantidad de medicamento. La biofilia puede ser definida como “la afiliación innata emocional de los seres humanos hacia otras criaturas vivas”

El reto: Aumenta tu contacto con la naturaleza: advierte la cantidad de naturaleza que hay en tu recorrido diario, compra una planta, adopta una mascota o si ya tienes una dedícale más tiempo , planea un viaje corto fuera de la ciudad . 

 

9)    El poder de la vulnerabilidad:

Brene Brown, investigadora social, en su estudio sobre la vulnerabilidad, nos dice que la posibilidad de sentirnos conectados es la principal razón por la que existimos pero que hay algo que nos impide conectarnos: avergonzarnos de nuestra vulnerabilidad. Las personas más amadas son las que aceptan su vulnerabilidad.

 El reto: reúne el coraje de ser imperfecto, siéntete orgulloso de tus defectos y muéstralos, permítele a las personas que quieres conocerte completamente. Te damos la oportunidad de alardear de tu vulnerabilidad Pregúntale a alguien que quieras qué lo hace sentir vulnerable en dos palabras y luego cuéntale lo que te hace sentir vulnerable a ti.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *