RETRASO MOTOR

Retraso Motor 

Ensayo

 

El retraso motor es una condición que se diagnostica tanto a niños como a adultos y obedece a diferentes causas.  En niños se habla de retraso motor cuando los logros o hitos del desarrollo, que deben adquirir conforme van creciendo, no aparecen en la edad adecuada o lo hacen de forma anómala.  El desarrollo de los infantes está determinado por unos patrones establecidos internacionalmente (Test de Denver o Escala Haizea – Llevant), los cuales dicen si éste se está dando de manera normal es decir, si está dentro del rango o aproximado. 

 Al salirse considerablemente del rango se indaga si la razón es patológica o si efectivamente hay retraso.  Cuando no hay enfermedad se hacen pruebas neuropsicométricas y se procede a diagnosticar; luego, se determina si el retraso es global (todas las áreas del desarrollo) o si es local. 

 Un retraso motor se puede dar por problemas adquiridos o genéticos.  Los adquiridos empiezan en el útero, durante el parto o postnatales, por infecciones, problemas vasculares o por traumatismos.  Los genéticosestán relacionados con los síndromes o por herencia. 

 

 El Sistema Nervioso y el retraso motor 

La causa principal del retraso motor es la hipotonía muscular (bajo tono muscular).  Ésta se da como resultado de las células motoras se enferman y/o se lesionan.   

Las células neuromotoras intervienen en el tono (tensión del músculo en reposo) y se dividen en dos tipos, donde cada uno responde a los estímulos para el movimiento de los músculos de diferentes partes del cuerpo.  Las CN superiores de los músculos que favorecen el habla, la masticación y caminar.  Las CN inferiores, en los músculos que posibilitan el movimiento de las extremidades, el tórax, la lengua y la garganta con acciones como tragar, entre otras. 

Los impulsos nerviosos recorren un camino desde el momento en que se genera una necesidad de movimiento hasta el momento en que llega la respuesta a la fracción del cuerpo encargada de llevarla a cabo. 

textos ensayo-01

 

  1. Receptor: Estructura nerviosa que transforma un tipo de energía (mecánica, química o electromagnética) en impulso nervioso.

  2. Nervio periférico: Porción aferente que conduce el estímulo hacia la sustancia gris.  Estas fibras pueden ser somáticas (impulso que determina el dolor, la temperatura, tacto o presión) o propioceptivas (consciencia del espacio y su relación con el cuerpo).

  3. Centro integrador: Es un núcleo de sustancia gris.  Puede estar presente en la médula espinal o en el encéfalo.

  4. Nervio periférico: Parte eferente que conduce el impulso desde la sustancia gris hacia afuera.

  5. Efector: Cumple la orden.

 Ahora bien, las neuronas constan de un cuerpo celular, un núcleo, un axón y las dendritas que son las encargadas de conectar una neurona con la otra. 

 

textos ensayo. imagnepng-01 

Las células neuromotoras se encuentran en el órgano o sistema efector, por ello la respuesta cuando hay una lesión presente, no se da en el tiempo esperado o con la efectividad necesaria y ahí es cuando se determina que hay hipotonía, enfermedad responsable del retraso motor.  

Como se mencionó anteriormente las lesiones de las células neuromotoras afectan ambas secciones de éstas; es decir, se presentan indistintamente en las superiores y en las inferiores, puesto que se enferma todo el sistema.  Es por ello que en todos los casos en los que se presenta retraso motor, éste va acompañado de retraso del habla.  Y los pacientes que los padecen tienen también problemas para responder al estímulo comida en la boca con la respuesta masticar y posteriormente tragar

 

Retraso del habla 

El desarrollo del lenguaje se da en el hemisferio izquierdo del cerebro, en un área conocida como área de Brocca, la cual se involucra en la producción del habla, el procesamiento del lenguaje (gramática) y la comprensión.  Se conecta con el área de Wernicke mediante un haz de fibras nerviosas llamado fascículo arqueado.  Ésta última está ubicada en la corteza cerebral y su función principal es la decodificación del mensaje auditivo para la función lingüística. 

Los encargados de decodificar los mensajes sonoros son el sistema vestibular y la cóclea, ambos se encuentran en el oído interno.  El primero, controla el equilibrio y los movimientos corporales.  Es el encargado de marcar el ritmo cuando caminamos.  El segundo, transforma las vibraciones acústicas en influjos nerviosos que van hacia el cerebro.

Al momento de nacer miles de millones de neuronas desconectadas y alojadas en el cerebro esperan las experiencias de la vida para activarse y así construir nuevas redes necesarias para la vida y el desarrollo de todos los sistemas. 

Los estados físicos y emocionales influyen en la forma de sentir y percibir los sonidos, es por ello que cuando hay algún suceso que interrumpe abruptamente un embarazo o cuando hay una situación estresante para el bebé y la madre al momento del parto, pueden presentarse situaciones de retraso motor sin que ello implique una lesión en la célula neuromotora.  En estos casos, dicho retraso se resuelve con el contacto directo con la madre (bebés canguros). 

 

Tratamientos contemplados por la medicina tradicional para contrarrestar los efectos del retraso motor y del habla. 

Según la ciencia médica las neuronas ni se regeneran ni se sanan cuando padecen algún tipo de lesión o enfermedad.  Es por ello que la medicina tradicional ofrece tratamientos que buscan mejorar la calidad de vida del paciente con hipotonía muscular, mas no curarlo puesto que desde esta perspectiva, es imposible. 

Ambas situaciones son tratadas separadamente sin tener en cuenta el hecho de que son co-dependientes.  Para resolver el retraso motor, se trabaja con terapia física y ocupacional, las cuales mediante movimientos sencillos y repetitivos buscan fortalecer el músculo con el fin de mejorar la postura y por consiguiente el equilibrio y con ello desarrollar el patrón de marcha aunque con algunas limitaciones como saltar, correr o bailar rítmicamente, puesto que estas actividades requieren un dominio del equilibrio. 

El retraso del habla se trabaja con praxias orofaciales que no son otra cosa que un conjunto de movimientos gestuales los cuales buscan fortalecer y dar coherencia al movimiento de la lengua, la cual es responsable de la articulación de las letras y por consiguiente, de la construcción de palabras y oraciones. 

 

 Terapias alternativas 

Contrario a lo que la medicina tradicional sostiene con relación a la recuperación de las neuronas y su funcionamiento hay otras posturas y terapias que rompen con los paradigmas tradicionales porque permiten que el retraso motor y del habla se resuelva definitivamente, o en muchos casos parcialmente pero con expectativas mayores a las demostradas científicamente. 

Entre las que mejores resultados ofrecen, tenemos: 

  • Equinoterapia: Llamada también hipoterapia.  Utilizada desde el 458 AC. por Hipócrates el “padre de la medicina” quien recomendaba a sus pacientes dar paseos a caballo para mejorar la salud física y el estado de ánimo.  Es un método terapéutico interdisciplinario que utiliza al caballo como medio y busca el desenvolvimiento biosicosocial de las personas con necesidades especiales. 

Los beneficia física, mental, emocional e intelectualmente.  Y yo agregaría espiritualmente. 

El movimiento de andar del caballo imita el caminar humano y contrario a lo que hace la terapia tradicional en donde se trabaja con movimientos no acordes al acto de caminar, éste sí activa los músculos del andar, desarrollando el tono muscular y mejorando la postura.  Además que el vínculo que se crea entre el caballo y el humano le da a este último independencia y responsabilidad. 

 Los músculos que se activan con esta terapia son:  

  • Cuádriceps y tendones de los muslos 

  • Músculos de la pantorrilla, de la pierna y aductores de la cadera 

  • Glúteos 

  • Músculos abdominales 

 Entre los beneficios de la equinoterapia encontramos que, 

  • Mejora la movilidad de las articulaciones, el equilibrio y la coordinación. 

  • Aumenta la confianza en sí mismo. 

  • Mejora el aprendizaje, la concentración y la percepción espacial. 

  • Incentiva el asumir la responsabilidad y el control 

  • Motiva para establecer y alcanzar metas 

Algunas de las enfermedades que trata la equinoterapia son: parálisis cerebral (espástica, discinética, atáxica e hipotónica), retraso sicomotor, esclerosis múltiple, síndrome de Down, Tortícolis, Escoliosis (menor de 40°), lumbago, secuelas de traumatismos craneocefálico con disfunción motora, enfermedad de Parkinson, microcefalia, hidrocefalia, secuelas de infarto en el tallo cerebral con disfunción motora, síndrome cerebrovascular vegetativo, síndrome bronquial crónico, invidencia, sordera definitiva y parcial y discapacidad total del habla. 

  • Gimnasia cerebral o Brain Gym: Es un conjunto de ejercicios que aceleran y propician el aprendizaje porque activa ambos hemisferios a la vez lo cual facilita la reactivación de redes nerviosas a través del cuerpo estimulando la unión cuerpo – mente y así potencializando el aprendizaje. 

 Con el Brain Gym se aprende a neutralizar el estrés negativo, se fortalecen habilidades y procesos para cualquier tipo de aprendizaje, mejora la capacidad de recordar y de comprender, desarrolla habilidades para la comunicación, se adquieren habilidades matemáticas.  Mejora las capacidades de lectoescritura, motivación y concentración, actitud y comportamiento. 

  • TMR – Terapia de movimiento rítmico: La parte central del tronco encefálico está formado por una red nerviosa llamada Sistema de Activación Reticular (SAR), la cual recibe señales desde el sistema visual, auditivo, vestibular, muscular, articulaciones y órganos internos.  A su vez transmite esta información a la corteza. 

 Ante la carencia de señales o por señales ineficientes del sistema vestibular, se generan problemas de atención y estado de alerta los cuales afectan el correcto funcionamiento y respuesta de los impulsos que establecen el equilibrio y el acto de movernos, en general. 

 La TMR utiliza la música para crear la necesidad de movimiento y el paciente mediante la exploración del ritmo va estableciendo una sinergia entre su propio movimiento y el de la música. 

  • Método Tomatis: Creado por Alfred Tomatis, se apoya en bases neurofisiológicas para establecer circuitos de control más o menos perturbados por diferentes factores.  Este proceso se enfoca en el oído medio mediante la tensión del puente óseo martillo-yunque-estribo y sus pequeños músculos, los cuales se ejercitan para que funcionen adecuadamente y le permiten al paciente escuchar de manera consciente diferenciando los ruidos internos de los externos. 

Dicha tensión se hace mediante la estimulación sensorial auditiva con medios electrónicos y utiliza un aparato conocido como “oído electrónico a efecto Tomatis”, el cual permite que el oído adquiera una postura de escucha pasando de una audición pasiva a una activa. 

El oído electrónico envía el sonido por dos vías, una ósea y una aérea, donde una precede a la otra.  Es decir primero hay un fenómeno vibratorio (sensación) y luego viene la escucha (percepción).  Las dos son casi instantáneas y la diferencia del tiempo transcurrido entre una y otra se denomina delay que es el tiempo necesario para “enderezar el cuerpo”. 

La información electrónica es bilateral.  Estimula ambos hemisferios de la siguiente manera.  Primero se enfoca en el área de Brocca ubicado en el hemisferio izquierdo en donde domina la lógica y luego pasa al hemisferio derecho o hemisferio holístico donde se reconocen caras y figuras.  Al integrarlos se favorece el trabajo sincrónico porque la persona puede relacionar el sonido con el símbolo que lo representa casi instantáneamente. 

 

Tratamiento que propongo para un caso de retraso motor y del habla por hipotonía muscular  

Antes de enfocarme en la terapia quiero hacer una salvedad y es que desde mi punto de vista una hipotonía muscular con su consecuencia de retraso motor y del habla, no importa cuál haya sido su causa, considero que está relacionada con el miedo a enraizarnos y a crear. 

Enraizarse es conectarse con la Tierra, es sentarnos en el vientre para sentir nuestras piernas como raíces móviles.  Al impedirnos y prohibirnos la posibilidad de activar esa tierra, no logramos afirmarnos; es decir, no hay nada que nos permita pararnos firmes y por ende, ello crea situaciones de inseguridad, de baja autoestima, y de autodestrucción, por eso se afecta también la palabra.  Ésta última actúa como energía creadora que se transmite a través de la voz.  Por tanto, no hay una conexión con la realidad, con la vida, con el propio cuerpo ni con la sexualidad ni tampoco con el lugar que ocupo con relación a los demás. 

Un oído bloqueado es una necesidad de conectarnos con nuestra verdad interior.  De descender a las profundidades del sí mismo y lograr ver la propia verdad. 


 

Ahora sí me enfocaré en la terapia: 

I ETAPA 

  • Brain Gym + TMR 

  • Equinoterapia 

  • Praxias Orofaciales 

  • Reiki 

  • Esencia de sapientum: Esencia floral de Saint Germain: Limpia los niveles más profundos del alma y es ideal para trabajar con niños con atraso en el desarrollo. 4 gotas sublinguales al día 

 II ETAPA 

  • Equinoterapia 

  • Praxias orofaciales 

  • Método Tomatis 

  • Ejercicios de motricidad fina: moldeo con plastilina, arena, pintar con los dedos, juegos musicales 

  • Reiki 

  • Reflexología podal 

  • Esencia de sapientum 6 gotas sublinguales al día 

 III ETAPA 

  • Equinoterapia 

  • Reiki 

  • Reflexología podal 

  • Esencia sapientum 8 gotas sublinguales 

  • Yoga 

  • Practicar algún deporte 

 En todas las etapas recomiendo una alimentación rica en proteínas, lácteos y raíces.

 

Por:

Isabel Cristina Ramírez R

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *